Empiezo la semana con una síntesis de Fashion Law & Business Summit, una iniciativa de Fashion Law Institut Istanbul celebrada el pasado 8 de septiembre en Turquía.
Un acto que se encargó de reunir a abogados de la moda a nivel internacional, en el cual estuvo presente Turquía, Rusia, España, África, Portugal, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Durante la mañana del sábado cada ponente pudo exponer la situación en que se encuentra la Industria de la Moda en su respectivo país, las leyes que la protegen y hacia dónde se encaminan las decisiones legales más relevantes del sector.
Por la tarde, se dio paso a varias charlas relativas al negocio de la moda en relación con el derecho, todas expuestas desde la experiencia de los expositores, y siendo estas referentes a marcas, moda sostenible, moda y tecnología, responsabilidad social así como ser emprendedora y empresaria en el mundo de la moda.
El evento terminó a lo grande con premios de reconocimiento para “The Most Influential Fashion Lawyer”, por lo que no puedo pasar por alto el felicitar a Antonella Di Campo (Fashion Law Institut Spain) que representó a España, a João Fraga de Castro representando Portugal, María Juliana Marín Villarreal (Fashionomista) en representación de Colombia, Frederica Richter representando Brasil, Maria José Gonzalez Vilches en representación de Chile y Anna Heinemann en representación de Rusia, entre otros.
Aunque en esta ocasión lamentablemente no puede acudir al Congreso, las sensaciones siempre son buenas cuando se trata de divulgar y potenciar la red de colaboradores y profesionales del Fashion Law. Esto cada vez va a más, así que no se paren este tipo de iniciativas para que Abogados especializados en Fashion Law podamos conectar con profesionales y colaboradores de la Industria de la Moda. Gracias.
Pompili